África esta dividida en una multitud de culturas variadas, en las que cada
una tiene su religión, sus cultos y su estilo artístico propio.
Los antepasados son un poco la base de la familia y de la sociedad africana. Toda
África subsahariana está dividida en grupos: las etnias.
Éstas tienen en común una cultura y un idioma.
Aún así, podemos destacar una serie de elementos que son comunes
a muchas de ellas como, por ejemplo, el culto a los antepasados mediante tallas
y la utilización de máscaras en rituales, etc.
Para entender bien un objeto de arte tradicional hay que entender que el arte
africano no es decorativo sino funcional, por lo que sirve para algo en concreto.
 |
Desde un punto de vista estilístico, la mayoría de los
objetos de arte tradicionales de África tienen elementos en común,
como son las representaciones frontales y las formas geométricas.
Además, las proporciones en las figuras no suelen ser realistas
ya que la cabeza suele ser muy grande en relación con el cuerpo.
Hay que tener en cuenta que un objeto de arte tradicional es el resultado
de un trabajo muy cuidadoso, realizado por un escultor experto.
Los artesanos africanos trabajan sin bocetos, desde el principio, tienen
una percepción completa del objeto acabado.
|
Al terminar su largo aprendizaje, saben como hacer para no eliminar nada que
pudiera servir, ni siquiera por accidente.
Además, como la mayoría de las esculturas son monolíticas,
es decir talladas en un único trozo de madera, sería poco lógico
tener que añadir una pieza de madera a este bloque.
Uno de los objetos más importantes en el arte africano es la máscara.
Una máscara no es solo una escultura de madera. La máscara
cumple el papel de un personaje completo que se mueve, baila, se comporta
de una manera peculiar y tiene su propio carácter.
De forma general, no se ve el cuerpo de la persona que baila.
Para entender bien el significado de cada máscara debemos conocer
su contexto original, el fin para el que ha sido creada.
- Unas se encargan de mantener el buen desarrollo de las ceremonias, llegando
incluso a ser violentas y castigar a una persona que no cumple con su deber
ritual o a otra persona que no tiene derecho a estar en la asamblea.
- Otras máscaras cumplen la función de divertir, son graciosas.
- La función de una máscara puede también ser la de
tranquilizar a la gente. Por ejemplo, en la etnia Dan de Liberia tiene una
máscara que es utilizada en la “escuela del bosque” para
tranquilizar a los niños que están a punto de ser iniciados.
|
 |
Gran parte del arte africano es religioso, por lo que es
muy común rodear la actividad del escultor de un ritual. En África,
el árbol suele ser considerado un elemento vertical que sirve de transición
entre el mundo terrestre y el mundo celeste. Por este motivo, se piensa que
los árboles son la residencia de los espíritus. Cuando la escultura
está destinada a ser habitada por un espíritu, como una máscara
o una figura de un antepasado, hay que evitar que las dos fuerzas entren en
conflicto. Esto se logra mediante un ritual que puede cambiar según las
etnias.
|