 |
China es la segunda nación más grande del mundo, con una
superficie de más de 11.000.000 kilómetros cuadrados, siendo
más grande que toda Europa y Oceanía juntas. Ocupa una cuarta
parte de la extensión territorial de Asia y su superficie solo es
superada por Rusia.
En cuanto a su filosofía, la sociedad china se considera politeísta
y sincrética.
Aparentemente, cada religión postula una doctrina independiente,
pero en la sociedad china domina el taoísmo y el budismo.
La perspectiva religiosa china tiene un carácter especial ya que
puede acomodar simultáneamente creencias aparentemente contradictorias.
|
La caligrafía china es una exótica característica
de la cultura china, convirtiéndose en una joya sin igual en la cultura
oriental. En su aspecto gráfico, se la puede comparar con la pintura
gracias a su capacidad para despertar emociones. Como arte abstracto, se
manifiestan en toda su pureza el ritmo y la armonía musicales. Todo
ello sumado a una parte práctica: es una forma de escritura.
De hecho, la escritura constituye la representación palpable de la
lengua hablada.
Los primeros caracteres chinos pueden haber sido utilizados hace unos 5000
años. Se trataba de pictogramas que representaban los objetos y actividades
más comunes de la vida en aquellos tiempos. |
 |
El chino es un antiquísimo sistema de escritura y no ha variado en sus
miles de años de existencia.
La artesanía china se caracteriza por sus numerosas variedades y finas
técnicas. Muchas obras trabajadas con técnicas especiales atraen
a los expertos y coleccionistas. La artesanía de China se divide en dos
ramas: la especial y la folklórica. La artesanía especial incluye
las tallas en marfil, en jade y en piedra shoushan y otros artículos,
los cuales, hechos con diseños meticulosos y materias preciosas o particulares,
se venden muy caros.
En cuanto a la pintura de China, las primeras manifestaciones las encontramos
en las cerámicas pintadas del neolítico, de hace más de
seis mil años y con figuras de peces, ranas, ciervos, pájaros
y flores.
Los pictogramas más tempranos estaban compuestos por los pequeños
dibujos con líneas, que se desarrollarían convirtiéndose
en los caracteres chinos actuales.
|